Entradas

El seductor de la patria

Imagen
Por azares del la vida, a pesar de que no soy del todo fan de Enrique Serna, pero sí lo es mi mujer, me he metido a leer la novela histórica de ése autor sobre el nunca suficientemente denostado Antonio López de Santa Anna: El seductor de la patria. No tengo aún una opinión sobre el texto, pero no deja de ser sabroso leerlo en estas noches madrugadas de lluvia y de semi tormentas amenazadoras, como la patria parece serlo hoy día. La patria, la patria... un concepto en verdad muy cuestionado, muy endeble. ¿Qué carajos es ésa señora la Patria? ¿Qué cosas se hacen en su fervoroso nombre? ¿Qué estupideces se cometen en su nombre? Ya haré en estas páginas un poco recuento de la lectura. Entre tanto, es interesante pensar en un seductor de la patria , porque hoy hay puros violadores de la misma, si no, pregunten en Burcareli o en Los Pinos. ¡Qué bajo hemos caído! De arquitectura, no mamadas. En cuanto a la arquitectura que me preguntaban (sigo con el estoque clavado, ¿qué quieren?), si en ve...

I blog your pardon!

Imagen
¿Exceso de imágenes? Pero de excesos a excesos, aquí pediré perdón pero después... El escenario deportivo panamericano... perdón, el escenario rancharro-ranchero tapatío, está de lujo para poder ilustrar la verdadera vocación local. ¿Recuerdan ustedes que se celebrarán aquí en 2011 los Panamericanos de la risa? Pues si no, por favor échenle un ojito a lo que se tiene como escenario deportivo en ese magno "evento". Es interesante analizar las posibles ideas que las autoridades locales tienen respecto a un encuentro internacional. Una muestra es la identificación del diseño del logotipo de los Juegos Panamericanos. Tal vez no haya unos no tan buenos, pero échenle ojito a los últimos y juzguen. Es increible cómo se puede ubicar el diseño de logotipos de acuerdo a la época en que fueron hechos. Desde los de Buenos Aires a México en 75, o los de Cali, Chicago, La Habana, Mar de Plata, Indianápolis, Winnipeg, Caracas, en fin, los que quieran, todos exhiben un criterio de diseño mu...

Imágenes para descansar

Imagen
Con lo harto visual que es el mundo de hoy puede decirse que los encuentros con muchos amigos no pueden excederse en la palabra. Sobre todo que la palabra tiene límites idiomáticos que impiden entrar a formar parte de un intercambio como debe ser. Leo lo anterior y creo que ya me excedí. Pero aquí tenemos el inicio de las imágenes que seguro van a reducir la fatiga al lector. ¿Quién dijo que las imágenes pueden sustituir a las palabras? Me parece excesivo: son otro discurso, nada más; porque, ¿qué quiere decir la foto de la izquierda? En realidad nada, sólo es un pretexto visual para atender a los amigos en este inicio de lectura bloguera que no ofrece otra cosa que posible salida a un tedio de algunos minutos. O hablar de algunos temas de reflexión, ¿con otras fotografías? Vamos a ver. En la escena de la izquierda tenemos un detalle de un edificio soberbio en La Haya. El tema no sólo es la arquitectura, sino también la referencia al uso de la ciudad: el desplazamiento y el transporte ...

Las madrugadas y Nahui Ollin

Imagen
Con ganas de poetizar... si yo pudiera. A estas horas de la madrugada se puede ser tan creativo como malo; se agolpan las ideas, el trabajo se acumula y las lecturas aleatorias se sintetizan en vistazos rápidos a Google Earth o a cualquier sitio en las búsquedas de los motores más autómatas o de plano deseados, o la aparición de avisos de amigos conectados, pocos realmente a esta hora. La noche profunda en el escritorio. La humedad del clima exterior... o el interior que no tiene brújula. Ni los felinos hacen ruidos, no cazan, no hay ánimo de hacerlo. El silencio es realmente emotivo con algunas ranas o grillos o insectos que raspan a contrapelo de la triple doble ú. Comparto la atmósfera. Si se omiten los sonidos de la noche, sólo el silencioso teceleo de estas letras es lo más intenso. Y en horas como esta, se tiene el deseo de seguir hasta que los otros inicien sus ruidos, pase un auto nocturno o ande perdido alguno que no tiene nada que hacer y venga frente a la calle Allende, pas...

¿Urbanización o barbarie?

Imagen
Curado en salud El título es sólo una referencia al viejo texto de civilización o barbarie, pero en Jalisco se puede sentir ya en boca del propio gobernador, lo que es, lo que realmente ha venido siendo en últimos tiempos el desarrollo urbano salvaje de Jalisco. La cita del góber piadoso es de hoy: "¿En qué momento aceptamos que nuestra ciudad fuera un caos?, ¿en qué momento decidimos rellenar presas para construir viviendas?... ¿Quién lo permitió quién las construyó, qué vamos a hacer?" ( La Jornada Jalisco , 11 de julio de 2008, p. 10) Es evidente que tanto la urbanización absurda y sujeta a sólo garantizar las ganancias de los que más tienen (desde el túnel de Las Rosas, pasando por Acedaño hasta la Villa Panamericana), o de la visión a corto plazo, chata y ridícula de las autoridades estatales y municipales que no han sabido poner a Jalisco al día de la civilización. La pregunta que hace González es para él mismo. ¿Qué va a hacer? ¿Poner tras las rejas a los responsabl...

Coordinando fechas

Imagen
¡Hola! a todos les aviso que hay una entrada que gracias a la forma un tanto extraña de las entradas de Blogger, apareció en la fecha que fue creada, pero no en la que se reeditó. Échenle un ojo. Un abrazo con música de ¡J.M. Serrat! ¡Salud! Y una foto de la escultura de Dalí al pie de la Latino, en el DF. ¡Pinches catalanes!

Para estimular nuestro optimismo

Imagen
Uno Como suele ocurrir enestos tiempos, el tiempo nos mata y cuando mata, lo hace realmente porque nos dan ganas de ya para qué vivir, diría el suicida. Pero ni modo, el hecho que no haya entradas recientes es deben a diversos factores. Primero, a un mal estomacal producto de excesos no debidos. Segundo a la cantidad de trabajo acumulado y con ello a presiones nefastas. Y tercero, a que cuando las horas de la noche-madrugada se vienen encima trabajando, la verdad no dan ganas de escribir y meterse en el blogger que aún es algo complejo de editar. Así que con esta ociocidad, amigos, comenzamos a recuperar el tiempo perdido Dos Mi amigo GG me decía que si no había nada importante, interesante o ya de perdis algo digno de mencionar de arquitectura en Guadalajara. Yo le digo que no, que estamos en una ciudad que se está perdiendo aceleradamente en la mediocridad, en la ignominia y la pedantería: esa actitud de sentirse algo grande grande cuando la realidad demuestra que se es pequeño, pequ...