Entradas

Happy 200th Birthay Mr. Darwin

Imagen
U na de las celebraciones más universales por lo que reviste de importancia en el proceso de transformación constante del homo sapiens, es sin duda el nacimiento de Charles Darwin , quien cumpliría 200 años el 12 de febrero pasado. No es poca cosa la celebración dado el significado que reviste en el avance del saber biológico y natural; por cuanto lo que su obra importa hoy para conocer el proceso de la extinción o la supervivencia de las especies animales y vegetales, su evolución y cambio constante.  Aparte quedan algunos aspectos menos significativos que han puesto a la iglesia en conflicto, pero aunque no quiero abundar en ello no puedo omitir mencionarlo. Es algo que aún a estas alturas de la humanidad, sigue sacando chispas en cuanto que echa por tierra las creencias religiosas. Al mismo Charles le costó trabajo separar la creencia, arraigada en su esposa Emma, de que se alejaba de dios, al grado que tuvo que retrasar la publicación de On the origin of species para no dañarla ...

No hay pena

Imagen
L a ausencia de vergüenza de Felipe Calderón y de Zedillo en sus declaraciones suizas, además de irritarnos, son dignas de un psicoanálisis. Es insultante lo que dicen en Suiza, pero sobre todo es posible leer con claridad el comportamiento de estos bribones ante una realidad de la que creen escapar, pero que los convierte en auténticos payasos políticos . No tengo ninguna duda de lo que estos personajes significan para demostrar el estado de salud mental del estado mexicano en los días que corren. Decir que a los mexicanos nos costó más el rescate bancario con el Fobaproa que a nuestros vecinos del norte, un país superdesarrollado y potencia mundial, no es sino el reconocimiento de la torpeza con la que suelen manejarse estos siniestros personajes y, más aún, la contundente irresponsabilidad con la que ejercen (o han ejercido) el poder. La diferencia entre el México de Zedillo con el Fobaproa y los recursos impresionantes que se dieron a los bancos y que seguimos pagando y seguirán ...

Tocamientos cachondos

Imagen
Sin temor a equívocos, el estado más rastacuero (¿existe la palabra?), por ahora, y uno de los que ha lanzado a la fama la proverbial sutileza mexicana del ridículo (no tenemos fronteras en materia de hacer reír a los demás), además de los donativos a la iglesia y mentadas de madre a los ciudadanos por el jalisciense número uno (perdónenme por favor), el sin par presidente municipal de Guanajuato (ciudad patrimonio de la humanidad por la UNESCO), ha trascendido todo límite fronterizo. Me entero por la columna amiga The Mex Files , que la genial idea de Romero Hicks (pregunta: ¡el apellido nada tiene que ver con la onomatopeya de los borrachos?) de prohibir los besos no fraternales o paternales, sino aquellos que tienen cierto tufo diabólico como los que nos propinamos los humanos en plan amoroso, cachondo, sabroso, entusiasta o de plano eroticón con tocamientos perversamente obscenos, ha llegado a las páginas del Herald Tribune . Me da una envidia que su nombre pase a las páginas del...

Apocalíptico, jamás integrado

Imagen
M e pareció muy ilustrativa la lectura razonada de Umberto Eco en su trabajo Apocalípticos e integrados , por cuanto que toca las fibras más hondas de los enjundiosos cerebros detrás del proyecto multimedia denominado Resplandor teotihuacano . No quiero insistir en toda la joyería verbal desatada en estos días y meses en torno a tan moderno proyecto que intenta colocar a este pobre país a la altura de " losmejoresdelmundo ", tal como sucede, por ejemplo, con el caso de las Villas Panamericanas de Guadalajara, otro proyecto firmado por la cursilería y la incapacidad arquitectónica y urbanística que, dicho sea de paso, no sólo es tapatía, sino patrimonio universal. O de la otra joya de la corona, como lo es la devastación arqueológica de la Isla de Mezcala , todos proyectos tratados ad nauseam en este blog. Dice Eco cosas sabidas desde los años 60, pero que no han acabado de aterrizar convenientemente en México o en Jalisco (ahora veo que el Edomex nada tiene, siendo priísta...

Guadalajara, Teotihuacán y laicos

Imagen
C omo muchos de los escenarios de la ciudad de Guadalajara, el centro, que también es histórico aunque haya personajes (y funcionarios municipales), que no comprendan el término técnico de referencia, la intromisión de Díaz Morales, otro Díaz en el siglo XX mexicano, significó la pérdida de la nobleza urbana de la capital de Jalisco. Sólo nos quedan las imágenes fotográficas como consuelo de la pérdida y éstas son en todo lo que valen, la referencia a nuestro pasado y la posible referencia a lo que se debería hacer en el futuro. Dejo aquí la imagen de la avenida Juárez, con el cine Variedades al fondo (años 40), como referencia a esa misma parte de la ciudad antes de la desgracia urbanística provocada por Díaz Morales cuando se abrió la avenida del mismo nombre. Es un testimonio de un pasado irreversible; el daño está hecho y no nos quedan más que las imágenes. El problema es que esa costumbre innoble aún no desaparece ni con los pretendidos (y pretenciosos) estetas herederos de Díaz M...

Arqueología de lo cursi II y otros rollos

Imagen
S i disfrutaron, como yo, de la sublimación de la cultura egipcia en el espectáculo de luz y sonido más cursi sobre esa civilización, sin duda también podrán encontrar rasgos de la misma percepción en nuestros adalides de la cultura, es decir en los burócratas y gobernantes ramplones, como Peña Nieto, que tienen en sus manos el poder para permitir que Teotihuacán esté "a la altura" de la cursilería de las pirámides de Egipto mostrada en el video de You Tube de la entrega anterior. El secretario de turismo, Rodolfo Elizondo, no se queda atrás en demostrar la visión pedestre (y barata) que tiene del turismo y la cultura. Declaró sobre el proyecto de luces en Teotihuacán que sería " terrible que no se lleve a cabo la posibilidad de hacerlo..." ( La Jornada , 15 de enero de 2000, p. 4a). Y acotó que lo que "lo que hay que hacer en este país no solamente son espectáculos de luz y sonido donde tenemos que hacerlo, sino dar mayor valor para que haya más turistas, ...

Arqueología de lo cursi I

Imagen
E s imposible no soltar la risa loca al leer las declaraciones del góber Peña Nieto, o la postura de nada (de nada, sí, de nada) de Alf de Maria y Campos ante la bufonada de Teotihuacán iluminado como Las Vigas (yes sir, talking about Las Vegas!) y la construcción de esa charada llamada "Resplandor teotihuacano"... Perdón, pero con todo y la fuerza del delito que se percibe en esa acción, no puede uno dejar pasar la oportunidad para leer y divertirse ante la forma que nuestros políticastros, dirigentes, los hombres del presidente del empleo, hacen las cosas que hacen para el juicio de la historia con actitudes grotescas. Ustedes nomás permítanme, por favor, unas imágenes y algunas frases y por favor divirtámonos un poco con ellos; realmente hay pocas cosas que hacer ante tanta ausencia de cerebro y, sobre todo, ante tanta actitud irresponsable. Conocida es la respuesta que adopta el director del INAH cuando se le contraría, cuando ocurre algo que él mismo no puede explicar...