Entradas

Imagen
G uadalajara no ha visto aún la presencia de la arquitectura del siglo XXI. Al igual que, como ejercicio académico o teórico, me ocupaba en los años 70 por tratar de identificar las diferencias formales o constructivas entre la arquitectura del siglo XIX con la del XX (en realidad un problema falso), dados los requerimientos de la Ley de Monumentos para proteger a la arquitectura del primero, hoy en día el asunto se antoja más grave porque ante la sociedad de la información que se vive hoy y ante los avances en materia de construcción, en donde cualquier material o cualquier tipo de innovación puede ser introducida de forma mucho más ágil que, digamos, el cemento o el acero y el uso de ambos tipos de materiales constructivos, aún en el inicio de la segunda década del siglo XXI (¡ya estamos en la segunda década!), aún no hace acto de presencia algo similar a lo que la arquitectura funcionalista o por lo menos la arquitectura moderna hizo en México en el siglo pasado. No ...

Una ciudad sin autoridades

Imagen
H ace exactamente dos días este blog abordó el tema de la destrucción de La Primavera y del patrimonio arquitectónico de Guadalajara (y de paso, agrego, de casi todo Jalisco, lenta pero inexorablemente), donde señalaba que la autoridad no actuaba y que el tema de la conservación no puede hacerse desde la ausencia de ética profesional y política. Ya sabemos que hay algunos, que no faltan, que se mueven entre esos dos fuegos, que batean doble. De manera que para darnos gusto en el razonamiento, justo para ilustrar la idea de que la corrupción es infaltable en estas tierras y que en la ciudad el desarrollo urbano se mueve a ritmo de cabaret barato, vaya aquí que otra vez le surten en plena boca al patrimonio del siglo XX de Guadalajara. Hasta hace poco más de un año, en esa finca de la calle Lerdo de Tejada 2076, funcionaba la Escuela Superior de Arquitectura, institución privada de noble carácter en la enseñanza personalizada de la arquitectura y que ha sido un magnífico ejemplo acad...

Destruir la ciudadanía, acto de gobierno

Imagen
E l 21 de abril se incendió el bosque de La Primavera. Pero esta desgracia que dio cuenta de alrededor de 7 mil hectáreas en casi cinco días, no fue la única de este mes que resulta ser fatal para Guadalajara y su zona metropolitana ahora que se cumplen 20 años de la explosión del colector bajo el barrio de Analco que destruyó y mató a mucha gente y que aún hoy, no hay culpables. Fue también la destrucción de dos inmuebles patrimoniales del siglo XX con toda la sospecha que debe haber, porque no es entendible que en una ciudad "moderna" un particular actúe a la luz del día en demoler edificios sin contar con una licencia y, más aún, sin ninguna limitante y como si nada. Cualquiera con ese arrojo y despliegue de recursos (camiones de material, operarios, herramientas, personal directivo), lo hace a sabiendas que el factor sorpresa para aquellos que se opusieran al acto lesivo obra a su favor, pero también que la impunidad lo cobija, que probablemente nadie lo irá a molestar y ...

30 años de la Plaza tapatía

Imagen
Treinta años de la Plaza tapatía Una crónica obligada Este año se cumplió un aniversario más de una de las obras más destructivas del tejido urbano histórico de Guadalajara, Jalisco. No puede perderse de vista que Guadalajara, desde inicios de la segunda mitad del siglo XX había iniciado un proceso de destrucción de proporciones desmesuradas conducido por un personaje que, conforme pasa el tiempo, se redimensionan sus carencias y sus torpezas, sus visiones desfiguradas y su verdadera carencia de estatura: Ignacio Díaz Morales. Bien es cierto que este personaje tuvo acciones relevantes en su vida y no podemos dejar de reconocer algunas lo pueden salvar del escarnio total. Sin embargo, la verdad es que el peso de sus errores es siempre mayor por las secuelas negativas que ha dejado. Quizás no fuera esa su intención, pero lo cierto es que legó un largo cúmulo de agravios y afectaciones culturales y urbanas. Recuerdo muy bien a un loco personaje tapatío, Gabriel Camarena y Gutiérrez...

La SOPA y su rechazo

E ste blog se torna complicado. Algunas opiniones se iniciarán a partir de ahora a través de cambios que Blogger ha iniciado y que aún cuesta trabajo entender.  Mientras se inicia como se debe el año, les dejo el adelanto de que el próximo tema a abordar será la ley SOPA y la ACTA, temas de lo más hipócritas que hay por los días que corren.

Cómo joder una ciudad

Imagen
No estoy tan seguro que haya muchos lugares en el mundo en donde la estulticia se aplique de manera tan realista como en Guadalajara, México. Desde la fundación de la ciudad, sus habitantes habían sobrevivido en forma más o menos somnolienta, tranquila, pausada, con enorme dignidad, con esa pausa que la lejanía de los vendavales hace que las ciudades apenas manifiesten su vida al mundo entero que las rodea. Pero cuando apareció el deseo innatural de intentar ser modernos (ser otros, al fin), ser el foco de las miradas externas, ser la "perla de occidente" o la "ciudad de las rosas", creo que a partir de entonces la cosa se jodió. Se jodió porque apareció una aspiración innoble de querer ser lo que no se es; un afán por pertenecer a un mundo que no existe; una ceguera llamada urbanismo "moderno" que llegó de la mano de dos personajes que deberían ser considerados los verdugos de la ciudad de Guadalajara de Indias fundada en 1542 en el Valle de Atemajac. El...

Barcelona en traje de noche

Imagen
L legar a una ciudad a la que a pesar de haberla visitado antes, aún se desconocen resquicios y ubicaciones laberínticas propias de quien la vive cotidianamente, no deja de ser frustrante. Pero cuando es posible encontrar todas las delicias que nuestra amiga Arabella nos mostró sin ningún recato ni falso pudor, la experiencia resulta única. Son las pequeñas cosas y la comida con una buena charla el preámbulo para una ciudad. Siempre. De pronto la realidad había cambiado como sucede cuando uno se transporta a lugares lejanos; de pronto las cosas eran notablemente distintas, claro, pero de inmediato estábamos con amigos, como caídos en blandito, sin problemas. Pero lo más interesante, con perdón de Gaudí, fue sin lugar a dudas, la rica parada gastronómica en La Paradeta. Como se lo he dicho a mi amiga, que suele mostrar fotos de cosas realmente exquisitas en su blog, esos sitios de perdición son terribles, particularmente en Cataluña, tierra donde la comida parece que se reserva, todos l...