Entradas

La aventura de los caminos reales

Imagen
Recientemente he retomado un trabajo de investigación sobre el patrimonio edificado que aborda el tema de los caminos reales. El propósito es simple: documentar los caminos originales y descubrir los elementos de apoyo que servían a esa red de infraestructura que, por siglos, funcionó de una manera muy especial y sobre todo de un gran despliegue de relaciones culturales entre los habitantes de un país en proceso de formación. Desde luego que dichos caminos reales deben su nacimiento a los antecedentes de los caminos de a pie, antes de la existencia de las bestias de carga que vinieron con los españoles en el siglo XVI. Muchos de esos caminos fueron trazados de nuevo bajo condiciones diferentes a las que una nueva técnica de desplazamiento y transporte suplantó a otra. No entraré aquí en los aspectos teóricos o las hipótesis de trabajo, pero sí me interesa poner a consideración de los ocasionales visitantes el asunto de los caminos reales, que de seguro interesará a quienes conocen el t...

Beatniks, hippies and other things

Imagen
Jack Kerouac ha ocupado muchas páginas de la literatura, pero también se ha convertido en un personaje de culto: a la aventura urbana, a la bohemia y a los movimientos beat de los años 50 y que continuó en los 60. Kerouac tiene además el mérito, para nosotros, de haber estado en México algún tiempo, igual que otros de su generación que por entonces vislumbraban la magia que no deja de tener (aún y a pesar de los tiempos de las manoslimpias y la buenas conciencias) nuestro país, pero que entonces prometía mucho; entonces vinieron por ejemplo William Burroughs ( Naked lunch ), A llen Ginsberg ( Howl ),  Neal Cassady ( First thirth ) y muchos más que buscaron en estas tierras inspiraciones, algunas malogradas, otras no; vinieron, como decía hace algunas entregas, otras estrellas como Bill Halley ( Cometas incluidos), y muchos más que dejaron una huella, a su vez secuencia del rastro de otra huella, como la de DH Lawrence o del autor de Under the volcano .  Pero Kerouac me simpatiza so...

Amigos

Imagen
Los amigos siempre son una ayuda infinitamente agradecida. Para mí siempre ha sido una especie de obsesión tenerlos, escogerlos, pero nunca he podido sentir que soy a miguero . Será tal vez porque a mis amigos los selecciono yo, pero no ellos a mí, lo cual es perfectamente lógico. Sin embargo a muchos no los veo siempre, a otros los veo seguido, a otros dos veces por año, a otros simplemente, ya no los veo. A propósito de mis amigos entrañables pero que ya no veo, Ricardo Yáñez (simpre recuerdo las noches de insomnio y sus madrugadas tapatías en el Bar "deleternoretorno"), que escribe en La Jornada una columna llamada Isocronías , hoy se puso muy de modo en su columnita "jornadista" (can I?), con lo que en estos días se me ha hecho una obsesión: escribir con puntualidad de puntuación. ¡Una gran y genial coincidencia!  La entrega se llama justo, "Puntuación" y la empecé a leer en la calle Xicoténcatl en el cafecito que se llama San Diego, en la calle claro ...

La sensación de no estar

Imagen
Era Julio el que lo decía. Él no se andaba con cuentos, los hacía y nosotros reíamos de ellos en el bus a la facultad, en el café. Pero esta sensación de no estar es otra, es rara, es como si no estuviera, como si nadie hubiera muerto, como si no exisitiera la raza humana ( aussi s'appellent meme ), como si tampoco fuera Erangureo , Valladolid o Morelia ... es como si nada antes fuera ahí, como si la furia de los elementos no fuera suficiente para hacernos sentir tristes y poner la cara más tonta y torpe y todo lo que ustedes quieran y entonces no sólo es Tata Vasco sino también Tata Lázaro de verdad, es Pito Pérez y es el paisaje verde arbolado y el Paricutín y Tzintzuntzan que como nombre existe pero como realidad no tanto por sus yácatas , ni por José María Morelos y Pavón o por lo que a ustedes se les dé la gana... Uruapan y las guataperas y Fray Juan de San Miguel y L orenzo de San Nicolás y todos los que hijos de verdad de la tierra pueden renegar ahora de la estirp...

Sin límite de admiración

Imagen
Mi propensión (a veces inexacta, pero siempre bien intencionada), del empleo exagerado del signo de admiración, me deja atónito frente a las realidades que vive el país en manos de la inexperiencia y del amateurismo rampante. Además de las realidades inocultables que se viven en materia económica, educativa, administrativa, y por favor, querido lector, todo lo que se le ocurra, está pasando a niveles que a mí en lo personal me dejan con pocas esperanzas de que se pueda vivir amablemente en esta ciudad, estado, región, país. No hay referencia administrativa, económica y menos aún referencia exacta a la estupidez en el manejo del castigo a su sociedad por parte de un gobierno de un país rico en recursos. A eso se suma que para anunciar su trabajo (¿habráse visto que se necesita anunciar lo hecho como parte de una responsabilidad por la que compitió -pero en la que hizo trampa-, y promoverlo como si estuviéramos ante una sociedad retrasada), y cacarearlo se recurre al asalto en despoblado...

Remisiones del más acá

Imagen
Imposible desde el Defectuoso hacer una sola línea para este blog, por lo que ahora, sin que suene a justificación chafita, malita o como deseen, me siento a regularizarme de la verba abandonada por días y hago recuento de cosas que pasan cotidianas, aunque no precisamente triviales. Cotidiano (casi) es el aumento a la gasolina que nos está propinando ese grasoso y obeso personaje de Hacienda: ¡de nuevo sube el precio de la gasolina en México (productor de petróleo, y que refina poca gasolina porque los presidentes anteriores desde Salinas el Usurpador, decidieron no construir ni una más) porque dicho personaje cree que debemos tener precios de la gasolina como las que tiene USA o UK o cualquiera otro... ! ¡No puedo aceptarlo! Me parece realmente grave lo que ocurre en este momento en México, muy, pero muy grave. Esas alzas de precios no propician otra cosa que combustible para la agitación social, para el movimiento y para la injusticia. ¿Por qué hacer esto de nuevo y en adelante hast...

La especulación como realidad

Imagen
Es realmente sorprendente la capacidad histriónica que tienen los políticos mexicanos, más aún los locales de este estado de Jalisco. ¿Sabían ustedes que los juegos panamericanos que se celebrarán en Guadalajara en 2011 serán el motivo y la razón, el motor y el carburante para el despegue de una ciudad abandonada de toda política urbana y de toda atención a su patrimonio urbano? ¡Estamos de plácemes por la revelación! Los juegos panamericanos tendrán un impacto enorme en los empleos, pero sobre todo en la economía, "los espacios de vivienda, los espacios comerciales y la repercusión que tendrá sobre l os espacios comerciales del centro de la ciudad, con mayor presencia ciudadana...; lo que más nos interesa es hacer una acción de r evitalización integral del centro (subrayado mío), pero aún viéndolo en pesos... el ayuntamiento recibirá una cantidad importante por concepto de predial." (La Jornada Jalisco, 8 de septiembre 2008, p.9) .  Esas son las declaraciones del alcalde  ...