Entradas

Cómo joder una ciudad

Imagen
No estoy tan seguro que haya muchos lugares en el mundo en donde la estulticia se aplique de manera tan realista como en Guadalajara, México. Desde la fundación de la ciudad, sus habitantes habían sobrevivido en forma más o menos somnolienta, tranquila, pausada, con enorme dignidad, con esa pausa que la lejanía de los vendavales hace que las ciudades apenas manifiesten su vida al mundo entero que las rodea. Pero cuando apareció el deseo innatural de intentar ser modernos (ser otros, al fin), ser el foco de las miradas externas, ser la "perla de occidente" o la "ciudad de las rosas", creo que a partir de entonces la cosa se jodió. Se jodió porque apareció una aspiración innoble de querer ser lo que no se es; un afán por pertenecer a un mundo que no existe; una ceguera llamada urbanismo "moderno" que llegó de la mano de dos personajes que deberían ser considerados los verdugos de la ciudad de Guadalajara de Indias fundada en 1542 en el Valle de Atemajac. El...

Barcelona en traje de noche

Imagen
L legar a una ciudad a la que a pesar de haberla visitado antes, aún se desconocen resquicios y ubicaciones laberínticas propias de quien la vive cotidianamente, no deja de ser frustrante. Pero cuando es posible encontrar todas las delicias que nuestra amiga Arabella nos mostró sin ningún recato ni falso pudor, la experiencia resulta única. Son las pequeñas cosas y la comida con una buena charla el preámbulo para una ciudad. Siempre. De pronto la realidad había cambiado como sucede cuando uno se transporta a lugares lejanos; de pronto las cosas eran notablemente distintas, claro, pero de inmediato estábamos con amigos, como caídos en blandito, sin problemas. Pero lo más interesante, con perdón de Gaudí, fue sin lugar a dudas, la rica parada gastronómica en La Paradeta. Como se lo he dicho a mi amiga, que suele mostrar fotos de cosas realmente exquisitas en su blog, esos sitios de perdición son terribles, particularmente en Cataluña, tierra donde la comida parece que se reserva, todos l...

Corrupción filtrante

H ay instituciones que cualquiera imaginaría se mantienen alejadas de la perversión terrible que permea en nuestra sociedad por los tiempos de corrupción que corren. Sobre todo las instituciones emblemáticas del país, producto de los más nobles intereses por formar un país digno de sí y de lo que representa en el mundo que lo rodea y la cultura que ha producido como algo digno de conservarse. Sin embargo, parece que nada se salva de la podredumbre, parece que nada sale limpio de este cruce por el lodazal de la historia de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, pasa por la misma crisis del país, cuando en el pasado sus crisis eran no otras que presupuestales o por falta de otros recursos, pero no desde el fondo de su estructura, no desde el corazón de la organización que ha posibilitado la lectura de lo nacional con miras a convertirse en universal. Eso puede explicarse en un país presidido por personajes usurpadores, por políticos de poca monta, por funcionarios amat...

Libertad a Rocío Moreno!!

N o es nuevo lo que pasa ahora con Rocío Moreno, una estudiante de Mezcala en la Universidad de Guadalajara que ha sido detenida con abuso y con engaños. No es nuevo, porque la represión no ha cesado desde hace años y ahora parece incrementarse en momentos en que México vive en el filo de de la navaja, un país castigado por sus políticos veniales, por sus empresarios voraces, por la corrupción generalizada y ahora por la represión que parece sumarse a la inseguridad, al desempleo y a la pérdida de toda esperanza en un futuro para nuestros hijos. Conozco a Rocío porque la he visitado en su pueblo, en Mezcala, a la orilla del lago de Chapala, entregada a la actividad más generosa que los seres humanos podemos tener en la vida: el apoyo y la defensa de su comunidad. Una comunidad tradicionalmente luchadora por las mejores causas, desde el levantamiento de sus habitantes en apoyo a la lucha independentista de Hidalgo, a principios del siglo XIX, cuando se alzaron y establecieron en lo qu...

Lo local es universal

Imagen
T emacapulín, pueblo del municipio de Cañadas de Obregón, en Jalisco, está inscrito, grabado profundamente en la memoria de sus habitantes, de sus muertos. Forma parte indisoluble de la historia de la resistencia y la defensa del territorio, de una que reza "mi territorio es mi identidad, mi vida está escrita en ese espacio y en ese tiempo concentrado en la ciudad". Temacapulín, Temaca, como les gusta decir a sus hijos y a sus vecinos, está amenazado por el desarrollo desarticulado de nuestro país, lleno de golpes de ciego aquí y más allá, de esos golpes que suelen dar los estados fallidos como el que hoy desgraciadamente vive México. La amenaza se llama la Presa El Zapotillo que embalsará el agua del Río Verde y que al contenerlo, inundará a Temaca junto con otros dos poblados pequeños, Acasico y Palmarejo. Pero entre sus enemigos verdaderos no sólo está la presa mencionada, sino además una gran cantidad de acciones e inacciones de gobierno, de arreglos sospechosos, bajo el ...

Qué bello país es mi país... lástima

Imagen
H e estado leyendo y enterándome por diversos medios que por estos días el presidente (dice él) de México está pidiendo que se hable bien de México. Dice por ejemplo, que habemos millones (de mexicanos quiero suponer) que somos positivos, que hablamos bien de este bello país. Las noticias que vienen del exterior en un mundo globalizado y que hablan de México, no lo hacen nada bien; debo suponer que para que hablen bien de este país ¿habrá que pagarles o pedirles que no den sólo las malas noticias? Creo que si nos colocamos fuera del ámbito nacional, la mayor parte de los periodistas del mundo (esos que señalan a México como el más peligroso para ejercer su profesión, superando a Irak), hacen su trabajo sin atender a las viejas prácticas que hemos tenido en este bello país (pero no exclusivo de él), en donde el que paga manda en materia de noticias. Las noticias de México son pesimistas, entendámoslo, porque la realidad así es. El evidente y nítido ejemplo de Televisa, el monopolio tele...

Viejo testigo urbano

Imagen
N o tengo claro en qué año exactamente fue construido, pero por sus características formales y el sistema constructivo, tal vez se pueda ubicar con precisión a fines de los años 50 del siglo pasado. Se trata de un edificio inconcluso desde entonces, un fantasma urbano de gran presencia en el centro de Guadalajara que parece corroborar el espíritu tapatío: nunca acabada, sin terminar. No me refiero a los Arcos del Milenio. Me refiero, por supuesto, al edificio de la esquina de la avenida Juárez y la calle 8 de Julio, pleno centro urbano. En su larga historia se dice que no fue concluido porque la especulación con el eje vial norte-sur, que en algún momento se iría a construir, iría a pasar a lo largo de la calle 8 de Julio y Mariano Bárcena, y los edificios en ese lugar se irían a comprar a sus propietarios por el gobierno del estado a precios simbólicos, de risa. Y se dice también, lo cual no es nada extraño en las añejas prácticas nacionales de la impunidad y la tranza, que los alto...