Entradas

Sin límite de admiración

Imagen
Mi propensión (a veces inexacta, pero siempre bien intencionada), del empleo exagerado del signo de admiración, me deja atónito frente a las realidades que vive el país en manos de la inexperiencia y del amateurismo rampante. Además de las realidades inocultables que se viven en materia económica, educativa, administrativa, y por favor, querido lector, todo lo que se le ocurra, está pasando a niveles que a mí en lo personal me dejan con pocas esperanzas de que se pueda vivir amablemente en esta ciudad, estado, región, país. No hay referencia administrativa, económica y menos aún referencia exacta a la estupidez en el manejo del castigo a su sociedad por parte de un gobierno de un país rico en recursos. A eso se suma que para anunciar su trabajo (¿habráse visto que se necesita anunciar lo hecho como parte de una responsabilidad por la que compitió -pero en la que hizo trampa-, y promoverlo como si estuviéramos ante una sociedad retrasada), y cacarearlo se recurre al asalto en despoblado...

Remisiones del más acá

Imagen
Imposible desde el Defectuoso hacer una sola línea para este blog, por lo que ahora, sin que suene a justificación chafita, malita o como deseen, me siento a regularizarme de la verba abandonada por días y hago recuento de cosas que pasan cotidianas, aunque no precisamente triviales. Cotidiano (casi) es el aumento a la gasolina que nos está propinando ese grasoso y obeso personaje de Hacienda: ¡de nuevo sube el precio de la gasolina en México (productor de petróleo, y que refina poca gasolina porque los presidentes anteriores desde Salinas el Usurpador, decidieron no construir ni una más) porque dicho personaje cree que debemos tener precios de la gasolina como las que tiene USA o UK o cualquiera otro... ! ¡No puedo aceptarlo! Me parece realmente grave lo que ocurre en este momento en México, muy, pero muy grave. Esas alzas de precios no propician otra cosa que combustible para la agitación social, para el movimiento y para la injusticia. ¿Por qué hacer esto de nuevo y en adelante hast...

La especulación como realidad

Imagen
Es realmente sorprendente la capacidad histriónica que tienen los políticos mexicanos, más aún los locales de este estado de Jalisco. ¿Sabían ustedes que los juegos panamericanos que se celebrarán en Guadalajara en 2011 serán el motivo y la razón, el motor y el carburante para el despegue de una ciudad abandonada de toda política urbana y de toda atención a su patrimonio urbano? ¡Estamos de plácemes por la revelación! Los juegos panamericanos tendrán un impacto enorme en los empleos, pero sobre todo en la economía, "los espacios de vivienda, los espacios comerciales y la repercusión que tendrá sobre l os espacios comerciales del centro de la ciudad, con mayor presencia ciudadana...; lo que más nos interesa es hacer una acción de r evitalización integral del centro (subrayado mío), pero aún viéndolo en pesos... el ayuntamiento recibirá una cantidad importante por concepto de predial." (La Jornada Jalisco, 8 de septiembre 2008, p.9) .  Esas son las declaraciones del alcalde  ...

Greenpeace y Sepúlveda

Imagen
En su pequeña novela Mundo del fin del mundo , Luis Sepúlveda habla de toda esa tristeza que a muchos nos llena cuando vemos la manera en la que nuestro entorno (nuestro mundo) se destroza, se desmantela y convierte en un negocio, en una forma de satisfacerse a sí mismo del capital voraz, del bussiness a toda (y sin) madre y del insaciable apetito humano por destruir. (No dejó de parecerme interesante comparar, guardada toda proporción, con mi vecino poniente que quiere comprar el terreno donde está un árbol, un guamúchil enorme, viejo y hermoso, que le llena de hojas su azotea; lo quiere comprar parapoder  derribar el árbol porque le crea mucha humedad. ¿Sabría construir quien le hizo el lugar, sabría integrarse al terreno en donde está? Sin duda, no.) La novela corta es una evocación del gran misterio de una de las zonas menos habitadas y menos conocidas del mundo, al final del contiente americano: la Patagonia y la Antártida; el Cabo de Hornos, el Golfo de Penas o Peñas... los mismo...

ARLO no es un bicho

Imagen
No, son las siglas (en un país que se respeta, las siglas son elementales) de A nteproyecto de R eglamento de la L ey O rgánica del INAH, (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Se trata de un asunto añejo, remiso y por lo pronto un tanto complejo dentro de la institución cultural y educativa, una de las pocas del gobierno federal respetadas hasta hace poco por todos sus habitantes como una de las más nobles instituciones, pero eso sí, una de las más alejadas de la mano del dios presupuesto... aunque no precisamente para sus tareas no sustantivas. En dos ocasiones se ha intentado poner en funciones ese Reglamento desde los años ochenta, pero hasta hoy no se ha logrado. Razones ha habido muchas, pero ninguna atribuible a la falta de interés de la comunidad del INAH. No se puede decir lo mismo de sus autoridades golondrinas que, en varias ocasiones, antes que buscar ponerlo en marcha y turnarlo a la SEP, han buscado hacerse las disimuladas y, desde 1992 que fue la última vez que...

The sound and the fury

"... I dont smoke In that case I wont insist even though it is prety fair weed cost me twenty-five bucks a hundred wholesale friend of in Havana yes I guess there are lots of changes up thereI keep promising myself a visit but I never get around to it been hitting the ball now for ten years I cant get away from the bank suring school fellow's habits change things that seem important to an undergraduate you know tell me about things up there ..." Simply take it from The sound and the fury , from William Faulkner, page 108, Vintage International edition, New York, 1990. Any conection between Faulkner and Joyce, maybe? Or it is that everyone of them are trying to fool readers? No dots, no nothing in there...  

Viaje a la memoria

Imagen
Muchas cosas pueden pasar pero no se cuentan o, en el mejor de los casos, prefiere uno mejor no contarlas demasiado por aquello del choteo, de la bufonada o porque simplemente no lo quiere uno recordar porque no se le da la gana. O porque de pronto, en el caso contrario, le da a uno cierto orgullo haber sido testigo de la historia, cualquier historia pero digna, éso sí, de ser contada, narrada, corregida y aumentada, que es el peor de los casos. O de situaciones que marcan ciertos nudos en la memoria que no lo abandonan a uno jamás. Caso Un o, para el psi . De entre mis primeros recuerdos lúcidos, de infante de la mano de mi padre por la ciudad de México, recuerdo con mucho las visitas a la casa del profesor Hilario Moreno , cerca del multifamiliar Juárez, o por ahí, mi memoria geográfica se desarrollaba entonces. El profesor Moreno tenía una familia muy simpática. Recuerdo a Pancho, recuerdo a sus otros hijos pero muy nebulosamente; pero sobre todo y por encima de todo recuerdo, y no ...