Entradas

Cursilería empresarial

Imagen
N o puede uno dudar de las capacidades para construir el mundo de lo cursi en el medio empresarial. La cursilería les viene de dentro dada su propensión a imaginar un mundo inexistente y más aún, cuando construyen las imágenes que los representan y que les encanta propagar, exhibir y mostrar como si se tratara de un mundo culto, conocedor y sobre todo poderoso; su poder sólo es aparente, formal y económicamente es una ilusión. Es la visión burguesa de la cultura. La imagen de la torre Torrena (nombre digno de revisarse en su fonética chistosa para ilustrar la lengua), inconclusa eterna en Guadalajara que se prometía como "la más alta de...", gracias a que a un lado está la "plaza comercial más antigua de...", es la imagen de la actitud cursi pero además incapaz de llevar a buen puerto los proyectos emprendidos. Ahora nos dice el señor Misrachi, dueño de la empresa de espectáculos Grupo Mundo, las mejores perlas escuchadas en materia de cultura arqueológica: ex pr...

Pézenas

Imagen
D e pronto se pone uno nostálgico, o de plano se acoge a lo que se llama memoria de hechos y echos , (cualquiera pensaría que echos es un error gramatical pero no, es "ecos" en francés), o sea, mirarse a sí mismo en momentos gustosos, agradables y llenos de recuerdos que pueden marcar hitos en la vida y luego regresarlos, regresar a ellos como en donde el eco se produce. Degustar un platillo sabroso en un sitio amable, con ambiente no exótico, pero sin duda aparte (especie de memoria olfativa no usual), reencontrar gente que se ha visto en otros contextos; platicar sin realmente hacerlo, dada la mamonería francesa usual de no querer entender el francés incorrecto que un "españófono" (no francófono, como yo, claro) puede masticar como si fuera un francés tratando de masticag espaniol a su manega,  o incluso peor, establecer contactos con la cultura que se pavonea de Molliére o de Nostradamus, o de quien sea pero que no es sino una ciudad igual a Santa Ana Tepetitl...

Fotos debidas

Imagen
L os encuentros, y sobre todo los reencuentros , son los episodios más maravillosos de la vida. Algunas veces creemos que ver a unos amigos luego de un tiempo es algo natural, pero no es así siempre; no puede ser natural cuando se da uno cuenta que no es fortuito que las personas a las que conservamos como amigos (aunque sólo los conservemos en el corazón, o más bien en la mente, porque ése músculo cardiaco no piensa y escasamente puede tener sentimientos tan profundos) y que tomamos como tales, son queridos amigos porque se chingaron: los escogimos y no tienen para dónde hacerse. De manera que cuando me tocó hacerme amigo de Fernando García Brizuela en la Prepa por los inicios de los años 70, queriendo o no, bromeando o no, a partir de entonces empezó a ser parte de mi historia y... yo de la suya. Y cuando en 1972 conocí a Maru Orendáin, aquella flaquita soñada se convertiría, quiéralo o no quien sea, en mi amiga y en mi todo lo que las amistades y cariños pueden definir como parte d...

Arqueología e intereses ajenos

Imagen
Teotihuacán deformado La aplicación de las leyes de un país, su observancia y acato, el respeto por los demás (esos "demás" que son los que incluso piensan diferente a nosotros) para garantizar la convivencia en las sociedades humanas es uno de los parámetros que, indiscutiblemente, distinguen a un país civilizado de un país corrupto (y por tanto subdesarrollado) y éste parece ser aún el caso de México.  Hay leyes generales y leyes particulares para ordenar cada parte de la vida de una sociedad y una ley sobre los monumentos y sobre el patrimonio que rige lo que debe hacerse para manejar y para proteger a las zonas arqueológicas nacionales. En el caso de Teotihuacán se está incumpliendo con su aplicación para permitir que la comercialización ridícula (ridícula porque es absurdo hacerlo como se quiere: hacer un espectáculo comercial y desinformado, deformado) a través de un espectáculo de luz y sonido. Ver nota de La Jornada aquí: Teotihuacán . Si algo hay que reconocer del...

Empezamos

Imagen
S iempre el inicio de todo ciclo es como entrar en una selva desconocida sin mapa ni brújula; tal vez sólo con el sentido personal de percibir los puntos cardinales y atenerse a la orientación personal como única arma en territorio ignoto. De la misma forma entramos en este 2009. Es el año de celebraciones importantes, Bacon tendría cien años, la publicación de la teoría de Darwin cumple 150 años y hay muchas otras cosas en espera de ser revisadas para poder completar el almanaque de celebraciones puntuales y memorias necesarias para sentirnos parte de un mundo cambiante.  E ste fin de año de 2008 lo celebramos en casa reunidos con amigos y resultó muy novedoso y sobre todo refrescante porque no sólo estuvieron los amigos que con frecuencia encontramos, sino otros que estaban perdidos en la geografía local se unieron a la fiesta ritual que es siempre un episodio grato cuando se pasa en compañía: Poncho y Cristina, sus hijos; la encantadora Jaramar; Álvaro y Edith con Regina; el inef...

A punto de acabar

Imagen
H ay muchas cosas en el tintero que no han podido subir a este blog, de manera que vamos a intentar ir subiendo algunos temas que han quedado resagados no por falta de ganas sino de tiempo: estos tiempos de fines de año en donde todo sucede y todo se junta, entre amigos y entre copas y comidas sorpresivas e incluso sorprendentes. Desde las desgracias que ocurren en la franja de Gaza hasta el derribo irresponsable del atrio de Jesús María, el templo del siglo XVIII que pertenecía a monjas que llegaron de Puebla a fundarlo, el mundo y lo local, lo estrictamente aldeano, se ha visto sacudido y nos sacude a todos. La furia implacable de un conflicto oriental que parece no tener solución posible, hasta el otro, local, que tampoco la tiene: que el transporte público y el manejo del tránsito por el centro histórico de Guadalajara sea civilizado, ordenado, decente al menos. Eso parece que es demasiado pedir para todo ciudadano de a pie. Y ya ni me meto con el tema de la economía, la política y...

Temacapulín de nuevo

Imagen
Temacapulín parece ser la fiebre del gobierno para hacer su presa aún a pesar de promesas incumplidas de Emilio el góber piadoso: "si la mitad más uno se opone, la presa no se hace". La boca es un instrumento pavoroso para este engendro de burócrata, no cabe duda.  Ahora resulta que tienen la cantidad de 30 millones de pesos para comprar Temacapulín. ¿Es eso lo que cuesta un poblado de las dimensiones de Temaca? El dinero es lo de menos: el patrimonio que se perderá será mayor a esa suma absurda. La nota aparece en La Jornada Jalisco y nos deja realmente con ese sabor de boca tan amargo como nos la deja el gobierno del estado y de muchos municipios que con su pléyade de burócratas, están sembrando las semillas de la inseguridad, el desaliento y, al fin de los tiempos, sin duda también la revuelta. A los pobladores de Temaca, mis condolencias y reconocimiento por su trabajo de David contra Goliat. Ojalá puedan ellos, sólo ellos pueden, detener ese atentado contra la natural...