Entradas

Arqueología de lo cursi II y otros rollos

Imagen
S i disfrutaron, como yo, de la sublimación de la cultura egipcia en el espectáculo de luz y sonido más cursi sobre esa civilización, sin duda también podrán encontrar rasgos de la misma percepción en nuestros adalides de la cultura, es decir en los burócratas y gobernantes ramplones, como Peña Nieto, que tienen en sus manos el poder para permitir que Teotihuacán esté "a la altura" de la cursilería de las pirámides de Egipto mostrada en el video de You Tube de la entrega anterior. El secretario de turismo, Rodolfo Elizondo, no se queda atrás en demostrar la visión pedestre (y barata) que tiene del turismo y la cultura. Declaró sobre el proyecto de luces en Teotihuacán que sería " terrible que no se lleve a cabo la posibilidad de hacerlo..." ( La Jornada , 15 de enero de 2000, p. 4a). Y acotó que lo que "lo que hay que hacer en este país no solamente son espectáculos de luz y sonido donde tenemos que hacerlo, sino dar mayor valor para que haya más turistas, ...

Arqueología de lo cursi I

Imagen
E s imposible no soltar la risa loca al leer las declaraciones del góber Peña Nieto, o la postura de nada (de nada, sí, de nada) de Alf de Maria y Campos ante la bufonada de Teotihuacán iluminado como Las Vigas (yes sir, talking about Las Vegas!) y la construcción de esa charada llamada "Resplandor teotihuacano"... Perdón, pero con todo y la fuerza del delito que se percibe en esa acción, no puede uno dejar pasar la oportunidad para leer y divertirse ante la forma que nuestros políticastros, dirigentes, los hombres del presidente del empleo, hacen las cosas que hacen para el juicio de la historia con actitudes grotescas. Ustedes nomás permítanme, por favor, unas imágenes y algunas frases y por favor divirtámonos un poco con ellos; realmente hay pocas cosas que hacer ante tanta ausencia de cerebro y, sobre todo, ante tanta actitud irresponsable. Conocida es la respuesta que adopta el director del INAH cuando se le contraría, cuando ocurre algo que él mismo no puede explicar...

Oscuridad moderna

Imagen
La absurda instalación de espectáculos de luz y sonido como el que llevan a cabo el gobernador del Estado de México y otras dependencias federales, con el desafortunado aval de las autoridades (no especializadas y que no toman en cuenta opiniones de expertos) del INAH, es un episodio que debería reflexionarse desde la perspectiva del patrimonio, la cultura y el turismo.  Resulta inadmisible que cuando la cultura demuestra el potencial (que siempre ha tenido pero que la ignorancia omite) de atraer visitantes, entonces sí sea tomada en cuenta y explotada comercialmente. Lo hemos visto en Jalisco con el caso de los Huachimontones, zona arqueológica que por décadas (siglos quizás) estuvo sometida a un abandono y saqueo (gracias a la falta de vigilancia) y ahora que se ha sacado a la luz (luz cuestionable desde mi perspectiva), es cuando todo mundo quiere sacar provecho de ella. Antes nadie la pelaba, sólo se saqueaba. Cuando hablamos de explotar comercialmente, es claro que dicha explota...

Cursilería empresarial

Imagen
N o puede uno dudar de las capacidades para construir el mundo de lo cursi en el medio empresarial. La cursilería les viene de dentro dada su propensión a imaginar un mundo inexistente y más aún, cuando construyen las imágenes que los representan y que les encanta propagar, exhibir y mostrar como si se tratara de un mundo culto, conocedor y sobre todo poderoso; su poder sólo es aparente, formal y económicamente es una ilusión. Es la visión burguesa de la cultura. La imagen de la torre Torrena (nombre digno de revisarse en su fonética chistosa para ilustrar la lengua), inconclusa eterna en Guadalajara que se prometía como "la más alta de...", gracias a que a un lado está la "plaza comercial más antigua de...", es la imagen de la actitud cursi pero además incapaz de llevar a buen puerto los proyectos emprendidos. Ahora nos dice el señor Misrachi, dueño de la empresa de espectáculos Grupo Mundo, las mejores perlas escuchadas en materia de cultura arqueológica: ex pr...

Pézenas

Imagen
D e pronto se pone uno nostálgico, o de plano se acoge a lo que se llama memoria de hechos y echos , (cualquiera pensaría que echos es un error gramatical pero no, es "ecos" en francés), o sea, mirarse a sí mismo en momentos gustosos, agradables y llenos de recuerdos que pueden marcar hitos en la vida y luego regresarlos, regresar a ellos como en donde el eco se produce. Degustar un platillo sabroso en un sitio amable, con ambiente no exótico, pero sin duda aparte (especie de memoria olfativa no usual), reencontrar gente que se ha visto en otros contextos; platicar sin realmente hacerlo, dada la mamonería francesa usual de no querer entender el francés incorrecto que un "españófono" (no francófono, como yo, claro) puede masticar como si fuera un francés tratando de masticag espaniol a su manega,  o incluso peor, establecer contactos con la cultura que se pavonea de Molliére o de Nostradamus, o de quien sea pero que no es sino una ciudad igual a Santa Ana Tepetitl...

Fotos debidas

Imagen
L os encuentros, y sobre todo los reencuentros , son los episodios más maravillosos de la vida. Algunas veces creemos que ver a unos amigos luego de un tiempo es algo natural, pero no es así siempre; no puede ser natural cuando se da uno cuenta que no es fortuito que las personas a las que conservamos como amigos (aunque sólo los conservemos en el corazón, o más bien en la mente, porque ése músculo cardiaco no piensa y escasamente puede tener sentimientos tan profundos) y que tomamos como tales, son queridos amigos porque se chingaron: los escogimos y no tienen para dónde hacerse. De manera que cuando me tocó hacerme amigo de Fernando García Brizuela en la Prepa por los inicios de los años 70, queriendo o no, bromeando o no, a partir de entonces empezó a ser parte de mi historia y... yo de la suya. Y cuando en 1972 conocí a Maru Orendáin, aquella flaquita soñada se convertiría, quiéralo o no quien sea, en mi amiga y en mi todo lo que las amistades y cariños pueden definir como parte d...

Arqueología e intereses ajenos

Imagen
Teotihuacán deformado La aplicación de las leyes de un país, su observancia y acato, el respeto por los demás (esos "demás" que son los que incluso piensan diferente a nosotros) para garantizar la convivencia en las sociedades humanas es uno de los parámetros que, indiscutiblemente, distinguen a un país civilizado de un país corrupto (y por tanto subdesarrollado) y éste parece ser aún el caso de México.  Hay leyes generales y leyes particulares para ordenar cada parte de la vida de una sociedad y una ley sobre los monumentos y sobre el patrimonio que rige lo que debe hacerse para manejar y para proteger a las zonas arqueológicas nacionales. En el caso de Teotihuacán se está incumpliendo con su aplicación para permitir que la comercialización ridícula (ridícula porque es absurdo hacerlo como se quiere: hacer un espectáculo comercial y desinformado, deformado) a través de un espectáculo de luz y sonido. Ver nota de La Jornada aquí: Teotihuacán . Si algo hay que reconocer del...