Entradas

Castigo a la universidad

Imagen
E stá dicho que el nivel académico y la educación nacional están limitados por muchos factores enemigos y eso se corrobora hoy, justamente cuando el gobierno le pide a la UNAM, y a todas las universidades públicas, reducir su ya de por sí magro presupuesto. Digo justamente, en este preciso momento, cuando la UNAM obtiene el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009 y Calderón le pide a esa universidad, reducir su presupuesto por la crisis. Hace ya muchos meses, un connotado panista, legislador por Jalisco, Raúl Alejandro Padilla, pedía que se redujera el presupuesto de la UNAM porque no rendía resultados; esa es parte de la política nacional. Estamos de acuerdo con lo de la crisis y la necesidad de enfrentarla, pero entonces habría que hacer lo que ya se ha dicho por quienes sí parecen tener una visión más real del país: reducir los elevados costos de la alta buroracia nacional (mucha de ella ni siquiera calificada en sus responsabilidades laborales, como lo demu...

Un fracaso anunciado

Imagen
H oy aparece más públicamente, aunque es en realidad un secreto a voces, el fracaso anunciado de la decisión necia de llevar a cabo una intervención en los alrededores de la Alameda de Guadalajara, en pleno centro histórico, de la llevada y traída villa panamericana . No es fortuito que las cosas se hayan complicado a tal grado: en su historia lleva la penitencia por la sordera ante las opiniones técnicas, las sugerencias, los señalamientos y la experiencia. Oidos sordos provocan sonados fracasos. En algún momento dijimos que la villita, en donde se pretende levantar, sería una continuación del error histórico de la Plaza Tapatía; nos equivocamos, va a ser aún más mala. La veleidosa villa panamericana de los Juegos Panamericanos 2011, será por lo menos un nuevo monumento a la ignorancia y al manejo ridículo de lo público. Tiene un ingrediente que no puede dejarse de lado: se han manejado los asuntos públicos, con dinero público, como si fueran cacahuates, con un abuso de poder indecibl...

Pobreza de imaginación II

Imagen
Confieso que me tomó por asalto el terror a los acontecimientos. La vida nacional llena de escándalos, de desesperanzas... y luego no sólo pensar que eso ocurre en los periódicos, en las noticias de la radio, sino sentirlo en carne propia, vivirlo, ya no es algo ajeno, lejano. Tal vez por eso, le llamo pobreza de imaginación: nada nos lleva a tener algún aliciente, algún estímulo no ya que nos haga sentir bien, sino al menos que nos permita vivir sin temor. En términos psicoanalíticos este blog estaría entonces confinado en el desaliento y la depresión. Toda una maravillosa conclusión que no por ello lo aisla en medio de un mundo de esperanzas, claro. Pero aún hay un ápice de resistencia a caer en el vacío. De pronto, las noticias mundiales también se unieron al complot a la esperanza. Las nacionales, ni decirlo: ¿para qué recordar la guardería de Hermosillo, la labor corrupta muchos de los legisladores, la impunidad de los funcionarios públicos, la violación a los usos del suelo d...

Pobreza de imaginación I

Imagen
H ace agua el proyecto de la villa panamericana y ello no debe sorprender a nadie. Las notorias deficiencias las pusimos por escrito un grupo de profesionales interesados en la ciudad y las entregamos a cada regidor en 2007, e incluso se entregaron propuestas alternativas a los regidores y al propio alcalde; todos guardaron silencio ante ese análisis escrito que prometieron revisar (ya no analizar, que es demasiado), y posteriormente nos llamarían para discutirlo. Hoy el tiempo ha pasado y ahora el proyecto se convertirá en un " ingenio de pobre " ciudad, de pobre gobierno y de pobre imaginación. Celia Fausto, regidora del ayuntamiento ahora se rasga vestiduras, pero debe aceptar que no hizo nada cuando debía. Y apenas ahora parece que se dan cuenta... ¿por qué razones? ¿Qué hay detrás de todo ese extraño caso que llamaré del Gabinete del Doctor Petersen ? Hay comportamientos imposibles de explicar y es el caso de los personajes que están involucrados en el proyecto de la V...

Mejor el silencio

Encima de que Mario Benedetti nos deja, las situación mundial y nacional non é buona , como dice Adriano Celentano. A Benedetti siempre lo recuerdo en una cálida tarde en la Avenida Chapultepec de Guadalajara, sonriendo y compartiendo con quienes fuimos a escucharlo ese día que, como siempre lo refleja en sus libros, nos dejaba sonrisas, aleagría y sentimientos indescifrables ente sus perfectas palabras para describir los sentimientos humanos. De eso hace mucho. Hoy en Uruguay se escapa pero sigue vivo, en muchas mentes en muchas tintas.  Y por si ésto no fuera ya suficiente, las confesiones del expresidente (ni a confesión llega: todos sabemos lo que siempre hemos testimoniado de la impunidad, la desvergüenza, el robo a la nación, la injusticia, la justicia que estorba... ), las satrapacerías de Salinas & Co., la economía de ficción y de preámbulo a la debacle, la educación en etapa terminal junto con tantas, tantas cosas, se suman a ese sentimiento de no querer estar. Mi silen...

Pobreza y enfermedad

Imagen
Fuimos en las décadas de los 30 a los 70 del siglo pasado, un país líder en seguridad social en América Latina. Gracias al IMSS, al ISSSTE y a un número considerable de clínicas, hospitales y sanatorios de diferentes secretarías de estado o de gobiernos estatales, el sistema de salud estaba a un buen nivel (la excelencia no es lo que se busca en México), el estado velaba por la salud de sus ciudadanos y hasta lo hacía por su educación alcanzando con ella gran calidad y eficiencia. México en los años 50 estaba llamado a ser uno de los países más promisorios en el escenario mundial junto con Japón, "... ¿y a México qué le pasó?, ¡Andele!", decía mi maestro Horst Hartung en los años 80. Y sí, ahora ni siquiera podemos producir vacunas, desmanteló Salinas la infraestructura para hacerlas y Fox logró ignorar las recomendaciones de la OMS. Ahora, el sistema de salud está por los suelos como bien se observa en la actual contingencia sanitaria que padecemos. Así como está ahora, de...

Los jardines, el jardín

Imagen
E l calor agobiante de inicios de mayo hace sufrir de tal manera que desearía no hacer nada. Nada en cierto sentido; leer, escribir, fumar, charlar... ¡éso sí! Pero la mejor invitación a moverse con frescura en medio del calor y al mismo tiempo contemplar el mundo y reflexionar en torno a él es pasearse, arreglar y regar el jardín. El jardín del Edén en el que habito se ha ido configurando de manera placentera, a veces con sorpresas por muertes de especies vegetales apreciadas y muchas otras con recompensantes olores, espectáculos visuales, fiestas de insectos o aves. No ha sido fácil transformar el terreno inicial en lo que hoy es, luego de diecisiete años de aferrarme a creer que un día podría estar así.         Un jardín de 1995 y en 2009                                                                   La terapia de regar el jardín es muy nutritiva en recuerdos. Por lo general empieza uno a ver las necesidades de agua de determinadas plantas o el exceso en otras; viene luego la c...