Entradas

Pillaje urbano al descubierto

Imagen
N o era necesaria tanta faramalla, ni tanta postura pseudo profesional; tampoco creo que haya sido necesaria tanta simulación ante hechos de gran trascendencia que hubieran significado continuar la huella diaz-moralina de tan nefasta memoria para una vapuleada y rebajada ciudad. Al parecer Guadalajara se empecina en querer mantenerse como una ciudad mediocre por su carencia de actitud crítica: quien opine distinto al poder de pacotilla será de inmediato señalado como un promotor de las malas costumbres, de las malas conciencias. Sobrada razón tienen los dichos populares: "para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo". De cierto tengo que ni el dúo dinámico Petersen-Palomar (que sabemos es un trio también), ni sus acólitos (arquitectos de apoyo a esa figura conservadora de decir y presumir de lo que no se es y sin embargo engañar desde la altura del puesto público), tienen capacidades suficientes para poder llevar a cabo una empresa como la que se supone tenían obligació...

El mundo perdido, perdido

Imagen
Con la humedad escasa no es posible la abundancia de vegetación normal en cualquier año. Este, sin embargo, parece destinado a ser uno de los años más secos de que se tenga noticia. Eso se perfilaba ya desde el invierno, pero sobre todo se perfilaba por la información real, o la oculta por los grandes reportes que hay sobre el planeta en manos de los líderes mundiales. Estamos en verdad en una situación muy peligrosa para la vida del planeta. Los informes, a los cuales pocos prestan atención indican peligros considerables, las mediciones lo mismo . Habrá quienes puedan acusarme de alarmista, pero parece que estamos en ayunas respecto a la situación real del planeta. Se puede observar en el verano super caliente de Inglaterra, en los calores inusitados en zonas frías y por supuesto, en la ausencia de tormentas en esta época en el zonas subtropicales y tropicales. El calor va en aumento y las lluvias disminuyen. Los líderes mundiales tienen informes que poco dan a conocer, pero que no so...

12 de agosto a mi memoria

Imagen
E ra muy notorio. Lo sabemos porque a diario lo vivimos pero nos decían que no, que los datos duros eran reales, resultado de enjundiosos análisis económicos y demás bla bla. Pero nosotros ya lo sentíamos, no no ateníamos a las cifras y, mucho menos a los comentarios de los que se dicen y no son, pero sí cobran, responsables de la economía del país. La realidad económica del país es clara para los ciudadanos, no así para los prestidigatadores enquistados en el gobierno de este México y que viven en un mundo tan irreal como sus propias identidades, como su propia vergüenza y como su propia lucidez. El catarrito de Carstens, las promisorias realidades que no son sino sueños desesperados del "presidente del empleo", la fortaleza de México de cualquier funcionario con boca pero sin cerebro. Eso el día de hoy aparece como un engaño, un auténtico no porque no lo supiéramos, sino porque es realmente una burla: decir que todo está muy bien y mentir sin que nadie les crea. El caso es ...

¿Y la Villa?

Imagen
Un simple comentario en los acontecimientos ciudadanos de estos días: ¿se hará el gran negocio de la villa panamericana?, o ¿de plano son realmente picudos los comerciantes al grado de hacer sus locuras urbanas sin que nadie ose denunciarlos ni con el pétalo de un blog? Se augura un fin de año de locura al definir cómo será la ciudad en el futuro: una ciudad mejor o más de la misma basura y detritos de siempre. El tiempo (y de seguro los ciudadanos) lo decidirán. Aquí se puede ver la calidad de la melcocha, como dice mi madre. La fortaleza de la arquitectura de la ciudad nunca fue más mediocre, nunca más grosera, jamás tan ridícula. Hacer este proyecto en el centro de la ciudad será la demostración más clara de que los prolemas de esquizofrenia tapatía han superado toda posibilidad de remediarse.

El patrimonio y sus defensores

Imagen
E s realmente interesante revisar los datos y documentos del pasado inmediato para poder entender lo que sucede con nuestra corta memoria colectiva sobre hechos contundentes en la historia de la conservación del patrimonio mexicano. Uno de los datos más interesantes es el que se refiere a la conservación en la ciudad de Zacatecas. En esa ciudad minera, surgió un personaje inefable, gruñón con frecuencia, intolerante unas veces con razón, otras sin ella; un personaje ilustrado a la manera de aquellos lectores de comprensión o por quienes tienen afanes curiosos por la historia o en general por "la cultura". Se llamaba Federico Sesscose, un zacatecano ilustrado que además era accionista propietario de un banco y coleccionista de arte y de todo aquello que pudiera ser de interés personal. Personal, subrayo. Sin duda, esa curiosidad deberían tenerla muchos conciudadanos. De esa forma, el personaje de don Federico se dedicó a ejerecer una tutela sobre el patrimonio de la capital de...

El patrimonio cultural y sus enemigos I

Imagen
T en go la creencia de que Jalisco está fuera todo apego a muchas cuestiones legales que existen en este país. Esa creencia se apoya en muchos años de experiencia en la defensa del patrimonio urbano arquitectónico. Siempre, que yo sepa, en Jalisco, las violaciones de la Ley Federal de Monumentos ha sido una práctica recurrente. Por regla general, la actitud de las autoridades estatales y municipales de Jalisco ha ido en contra de la conservación del patrimonio, a pesar de llamados a la cordura por parte de organismos nacionales e incluso internacionales. Sólo para ilustrar, los ejemplos de la Plaza Tapatía (hecha a contrapelo de la ley y en retribución a los hijos de la revolución, con complicidades centrales), que fue un bombardeo al centro histórico como pocos y la destrucción de notables ejemplos de arquitectura histórica, pero además de deformación de la estética urbana; el de la destrucción del altar mayor de la catedral de Guadalajara (contraviniendo la Ley, pero además decla...

Amanecer en el mismo lugar

Imagen
Amanecemos con los resultados que ayer a se anticipaban: ninguna sorpresa. El PRI arraza en sitios inimaginables. Hasta en Guadalajara, típica ciudad conservadora y de derecha, el partidazo se recupera. De repente cualquiera diría que es parte del voto de castigo y entonces me pregunto si ante esta realidad hay una posible salida o si de plano no hay nada que se pueda lograr, ya no para que sea el PAN o el PRI o el PRD o el que se quiera, sino para que exista democracia, que en términos muy sencillos significa, entre muchas, miles de cosas: justicia social, aplicación de las leyes, limitación a los voraces para pisar y cagar encima de todos los que ellos creen que son menos que ellos (que somos todos), en donde se castigue el abuso y la corrupción (pero de verdad) que es tan descarada (nada más ver cómo el presidente municipal Petersen hace calles y banquetas), en donde se tenga acceso a la salud, a la educación, al trabajo... ¡es mucho pedir eso en México! Los mexicanos tenemos muy...