Entradas

La arquitectura de los centros históricos

Imagen
M e parece muy pobre el número de ciudades de Jalisco que han logrado un expediente lo suficientemente sólido y técnico para ser declaradas zonas de monumentos históricos. Son sólo dos: Lagos de Moreno y San Miguel el Alto . Sin duda son ciudades que tienen características especiales, que poseen ambientes y paisajes notables en su arquitectura y que son aún discernibles en su arquitectura, en la percepción que tenemos quienes las visitamos de estar frente a algo relevante por su calidad y por su autenticidad. ¿Por qué no hay más ciudades declaradas como pueden ser Ojuelos, Bolaños, San Martín de Bolaños, Colotlán, Mezquitic, Atemajac de Brizuela y un largo etcétera? Son básicamente dos aspectos que influyen en las declaratorias de zonas de monumentos y que se fundan en los principios de la UNESCO para definir el patrimonio: la autenticidad y la integridad. Claro que no sólo son esos los principios, pero éstos son fundamentales y ahí es donde se tienen más problemas. Me explico p...

Regreso de gloria

C armen Aristegui ha regresado desde ayer a la radio en MVS. Es un triunfo de la periodista, pero también es un triunfo de su auditorio que ha apoyó incondicionalmente. Se trata de una periodista sin cortapisas, clara, profunda en su análisis de la realidad nacional. Es un orgullo pensar en eso y saber que a pesar de la presión de la presidencia de la república, ella sigue en el aire. Me llama poderosamente la atención el afán absurdo e infantil de la presidencia de acallar una voz tan digna y autorizada. ¿No se imaginaban las consecuencias en Los Pinos? Claro que se lo imaginaban, pero lo imaginaban diferente, bajo una inteligencia que brilla por su ausencia y por actos de poder que no tienen sentido. Así, igual como no tiene sentido el gobierno de México y sigue dando palos de ciego por todas partes. Es realmente una muestra de la incapacidad de gobernar; es una demostración de lo fallido que resulta a estas alturas tener el peligroso comportamiento de un presidente al frente de d...

Tocando el fondo

Imagen
Con la decisión de callar a la periodista Carmen Aristegui de su programa de MVS radio, quien quiera que sea que operó para que saliera del aire Aristegui, cometió un grave error. Carmen sólo preguntó si era cierto o no , que el presidente de México tiene serios problemas de alcoholismo, que la oficina de la presidencia aclarara lo que está en el interés de todos y cada uno de los mexicanos saber: si es aficionado o dependiente del alcohol y la sociedad mexicana pudiera saber si quien toma las decisiones más altas tiene, o no, problemas de alcoholismo. El tema podría pasar inadvertido si no fuera porque se trató de callar la voz de Aristegui y con ella de todos quienes nos preguntamos si en realidad el señor Calderón no es un alcohólico, pregunta que surge sobre todo porque la forma en la que conduce tal señor al país es a todas luces un fracaso, un desconcierto de garrotazos y un manejo corrupto de la política y rumbo de un país. México no merece este tipo de personajes que son un ...

Chihuahua

Imagen
V isitar hoy la capital del estado y saber del rumor ominoso de la violencia es impactante, más cuando estamos a un pelo de estar igualmente encarados al mismo sufrimiento de otros estados mexicanos amenazados por la violencia desatada por el gobierno de Calderón, negligentemente mantenida a un alto costo de vidas de gente inocente. Jalisco está ya en proceso de arribar a los mismos males que sufren los hermanos de Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Chiapas, Guerrero... y los que sigan. Viendo el estado y su riqueza cultural, geográfica, de su gente, acaba uno detestando el estado de cosas actual, es decir, no acaba de creerse que estemos viviendo en esa soterrada situación de temor, de miedo, de constante sobresalto a la vida pública, a estar fuera de casa, a disfrutar del mundo que nos rodea como recuerdo que lo hacíamos hace ya mucho tiempo. Pero Chihuahua es tan fuerte para mí que eso parece quedar de lado, sin dejar de tener siempre una mirada atent...

Del abandono

Imagen
E n la nota anterior hablaba de la ciudad abandonada, es decir, una de las más en el continente americano, Guadalajara en el estado mexicano de Jalisco. Poco se puede decir de esfuerzos por mejorarla en los últimos veinte años... o tal vez más. El recuerdo de proesas administrativas quedó sólo en el recuerdo cuando los gobernantes imprimían sus logros, o al menos sus pirotecnias más acariciadas, entre ellos pasos a desnivel, escuelas, hospitales, calles y caminos, parques y jardines, nuevos edificios administrativos, guarderías infantiles, acciones sociales, mejoras urbanas... todo ello es hoy materia de recuerdos casi olvidados. Por años, déjenme decirles, Guadalajara se ostentaba como una ciudad modelo del país. Se decía orgullosa heredera de las tradiciones más rancias de la mexicanidad, incluso de su picaresca, de su imagen que se conocía en el extranjero, de sus bellezas naturales y femeninas, de su deporte (arriba las Chivas del Guadalajara, equipo de futbol siete veces campeón...

La ciudad más abandonada de América Latina

Imagen
P arece que a todo mundo le ha quedado claro que Guadalajara de Indias ha tomado un rumbo que poco puede presumirse a nivel mundial y, justamente por eso, las autoridades, los industriales y quienes toman las decisiones verticales en un país muy inequitativo, deciden ahora pretender empezar a corregir el rumbo. Pero nada más lejano a eso, en la contundente y tozuda realidad. Desde las decisiones verdaderamente vulgares (no encuentro otro calificativo), frente a los Juegos Panamericanos 2011 y el desmantelamiento de la ciudad iniciado por los "grandes" urbanistas de corrillo confesional o aristócrata, herederos de la mejor tradición del egregio Díaz Morales, el primer antiurbanista de la ciudad, hasta las actuales nuevas autoridades encargadas de "retomar el rumbo" de la ciudad, los ciudadanos de a pie tenemos que seguir sufriendo y padeciendo los yerros que hacen de esta ciudad un espacio degradado y maltrecho. Una ciudad que pierde en forma acelerada sus tradicio...

Nota a la nota anterior

Parece que fue muy oportuna la opinión de este blog, pero claro, no para obtener buenos resultados. Simplemente que ayer comentábamos aquí del problema del transporte público y de los problemas de movilidad de Guadalajara. Y justo hoy parece ser que algunos presidentes municipales se reunieron, muy sesudos, a comentar lo que creen más justo para la zona metropolitana de Guadalajara. El resultado es una mezcla completamente ecléctica de cosas sin sentido: todo lo que a usted se le ocurra como medio de transporte podrá ser empleado en esta leal ciudad metrópoli en Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco: el BTR, el tranvía, el tren ligero... y como Tonalá no presentó su propuesta, aquí tengo una muy buena: un tranvía de mulitas ; tampoco Guadalajara se presentó, pero creo que tengo una idea genial: el tren de levitación magnética !!! Así todos podrán cumplir sus sueños de grandeza... o de extrema pequeñez que les caracteriza. Es indudable que esa mezcla dura de sistemas de transporte no mue...